El quetzal es una de los animales más hermosos de todo el mundo tanto por su plumaje tan especial como por su simbolismo.
Bajo la densa piel de la espesa flora de la selva viven un sinfín de criaturas que parecerían salidas de nuestros sueños más hermosos: jaguares, tapires, monos, entre otros animales parecen ser sólo producto de un enseño de Dios mismo. El quetzal, considerado por muchos como el ave más bella del mundo, es quizá uno de los más representativos, ya que sus colores, su grácil figura y su pequeño cuerpo son sus símbolos más característicos, los más hermosos.
Adorada por las antiguas culturas precolombinas, la fuerza y energía del quetzal han hecho que sea un ave asociada directamente al misticismo de las antiguas culturas precolombinas, actualmente continúa asombrándonos y conmoviéndonos, pero sobre todo inundándonos con vibraciones muy especiales, vibraciones que sólo puede ser producto de la fuerza natural donde fue engendrada esta bella ave.
Las facultades de esta ave ha sido atestiguadas desde hace muchísimo tiempo, pero es quizá su cualidad protectora la que le ha ganado fama, pues desde tiempos de los mayas ha sido utilizada con este fin.
Las plumas del quetzal tenían parte de la fuerza misma del ave, la cual era completamente de vida y de poder, por lo que eran capturadas para tomar algunas y después eran liberadas, para que les volvieran a crecer. Todas las civilizaciones prehispánicas siempre tuvieron un gran respeto por esta hermosa ave y por su hábitat.
Otra de las connotaciones que se le han atribuido a esta especie es la libertad, ya que es un ave al dominar el aire, es capaz de ir de un lado a otro de la Tierra sin ningún problema. Sin embargo, también es un animal que es raramente visto, por lo que también está íntimamente relacionado con lo secreto y lo misterioso.
El quetzal es sin duda un animal colmado de belleza en cada una de sus largas plumas, pero es esta misma hermosura la que la ha condenado a ser perseguida por los cazadores furtivos. Es nuestra oportunidad ser ahora protectores de esta especie y de su hábitat.
Namaste,