El Magnesio es uno de los minerales que más ayuda al organismo, sin embargo, muchas personas desconocen los grandes beneficios que le otorga al cuerpo, evita calambres e infartos.
Si eres de la Generación X, seguro tu mamá te dio alguna vez leche de magnesia o tu abuelita te dijo “cómete un pedazo de yeso de la pared”; pues, aunque te parezca algo irreal no estaban tan equivocadas, por supuesto no es la mejor manera de consumirlo y que el cuerpo absorba los nutrientes necesarios del magnesio.
En estudios reciente se ha descubierto que este mineral es muy importante para el buen funcionamiento de sistema nervioso y sistema muscular, la formación adecuada de huesos y dientes, la relajación de los vasos sanguíneos, la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, la función apropiada del intestino y del corazón.
La importancia del magnesio en los deportistas
Las personas que se dedican a realizar una práctica deportiva constante, sobre todo los corredores, maratonistas y triatletas, deben de mantener los electrolitos en equilibrio para que tengan un excelente rendimiento tanto en entrenamientos como en las competencias. Los deportistas tienen que tener presente que la relajación muscular depende de la presencia de calcio, sodio, magnesio y potasio, y estos minerales se eliminan del cuerpo por medio del sudor. Al tener buenos niveles de magnesio en el organismo evitas que te den calambres.
Los expertos recomiendan que es apropiado tomar magnesio después de la práctica deportiva para acelerar la recuperación muscular. Muchas personas toman una dosis de magnesio por la noche en cápsulas para que el cuerpo lo asimile mejor mientras el cuerpo está en reposo.
Las investigaciones recientes dictaminan que el consumo habitual de magnesio por debajo de 260 mg al día en atletas masculinos y 220 mg al día en atletas femeninas puede provocar una deficiencia de magnesio. La dosis diaria de magnesio recomendada es de 350-400 mg para los hombres y 300-330 mg en mujeres, la absorción de este suplemento va del 70% al 40% dependiendo el régimen alimenticio de cada persona.
Namaste,