Además del Omega 3, los pescados y mariscos son una excelente fuente de proteínas y grasas, por lo que su valor nutricional podría ser mayor al del resto de las carnes que consume el ser humano.
Los productos del mar se han caracterizado siempre por proporcionar grandes beneficios al organismo, debido a su contenido de Omega 3, ácido graso que es fundamental para que lo sistema nervioso, cardiovascular, el cerebro y la piel funcionen de manera adecuada. Es por esto que pescados, almejas, langosta y demás mariscos deben ser incluidos en tu dieta de manera inmediata.
Además del Omega 3, los pescados y mariscos son una excelente fuente de proteínas y grasas, por lo que su valor nutricional podría ser mayor al del resto de las carnes que consume el ser humano. Vitaminas como la A y B pueden ser encontradas dentro de estos productos, pero entre éstas destaca la D, pues estos alimentos del mar son la única (junto con la exposición al sol) fuente natural que provee al organismo de esta vitamina.
Entre minerales que contiene destacan el calcio, selenio, fósforo, zinc y yodo, mientras que en cuestión de sodio, la carne de estos alimentos la contiene en un nivel muy bajo. También posee un bajo contenido de grasas saturadas, mientras que las insaturadas son en mayor medida, lo cual ayuda a la prevención de enfermedades como las neurodegenerativas, cardiovasculares, artritis reumatoide, cáncer, entre otras.
Ahora bien, entrando en materia de beneficios, a continuación te presentamos algunas ventajas y desventajas de consumir productos provenientes del océano.
Mejora la memoria
El consumo de pescado ha demostrado que estimula la memoria, lo que evita el deterioro mental y mejora la toma de decisiones. Además también previene el riesgo de padecer Alzheimer.
Protege el corazón
Al ser ricos en vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes, los pescados y algunos mariscos elevan el colesterol bueno en tu organismo, al tiempo que reducen el malo y los triglicéridos, ya que regula la dilatación de los vasos sanguíneos. Con esto tu organismo reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como hipertensión o infartos.
Fortalece el sistema inmune
Consumir pescados y mariscos funciona como protección contra la gripe y otras enfermedades, ya que sus antioxidantes y proteínas fortalecen el sistema inmunológico. Y aunque todos los pescados son buenos, es mejor consumir salmón, trucha o pez sierra, ya que éstos contienen una mayor cantidad de Omega 3.
Contaminación del mar
Debido a que en la actualidad el océano se ha elevado la contaminación en éste, ahora es más común encontrar pescados y mariscos infectados de contaminantes como el mercurio, dioxinas y residuos de pesticidas. Pero de todos estas sustancias, la que más afecta al organismo es el mercurio, ya que puede dañar el sistema nervioso, mientras que en los fetos altera el desarrollo cerebral.
En este sentido, los pescados más contaminados por mercurio son el tiburón, el blanquillo, el pez espada y la caballa. Es por eso que a las mujeres embarazadas se les recomienda evitar el consumo de estos productos durante la etapa de gestación.
Sin embargo, los beneficios van más allá de los riesgos que pueden llegar a presentar los pescados y los mariscos. Así que si aún no los consumes o los comes en cantidades bajas, es momento de que este producto del océano forme parte de tu dieta cuanto antes.
Namaste,